Ir al contenido principal

El herbero...



El herbero es una bebida que se elabora desde hace cientos de años en los pueblos de la Sierra de Mariola y que procede de la sabiduría y el legado de nuestros antepasados. Aunque posiblemente la tradición de elaborar bebidas espirituosas en la provincia de Valencia y Alicante, provenga de los alquimistas árabes, cuando ocuparon nuestras comarcas. 
Es a finales del siglo pasado cuando se empieza a elaborar de manera industrial.



El herbero es una bebida espirituosa basada en la mezcla de hierbas aromáticas expresamente seleccionadas, que son maceradas en una mezcla de anís (70% dulce y 30% seco). 
Se elabora en la Sierra de Mariola, al norte de las provincias de Alicante y Valencia, una de esas poblaciones es Bocairent. 
Esta sierra es famosa por su abundancia en plantas medicinales y aromáticas, una parte de las cuales se aprovechan para la realización de este licor, como son: salvia, manzanilla, poleo, hierba luisa, menta piperita, rabo de gato, hinojo, timó real, melisa, tomillo, hasta un total de 16 plantas, de las cuales el herbero debe contener al menos 4 de las nombradas anteriormente.
Dependido de la persona, familia o población se usaran unas plantas u otras para su elaboración y la receta es un legado que va pasando de padres a hijos, generación tras generación.
El herbero suele tener entre un 22% y 40% de grado alcohólico, su coloración puede ser transparente, o variar del amarillo, al verde claro o al rojo.
Se suele tomar a temperatura ambiente o frío, es una bebida que forma  parte de las sobremesas de valencianos y alicantinos, que esta presente en las tertulias con amig@s, en las fiestas de Moros i Cristianos y en cualquier acontecimiento y celebración familiar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El hombre de la manta , ya tiene su Museo en Bocairent

El hombre de la manta, ya tiene su museo en Bocairent ( Valencia ), el pasado martes 21 de octubre de 2014, a las 12:30 h. tuvo lugar su inauguración. Nace con la finalidad de crear un claro y sentido  homenaje a la industria textil, más específicamente a la mantera que ha tenido durante siglos una gran vinculación con la vida cotidiana de l@s bocairentin@s y como no podía ser menos, también, al monumento del escultor José Gonzalvo, que fue inaugurado el 2 de febrero de 1970, y se encuentra ubicado en la rotonda que da entrada a la población. El Museo del Hombre de la Manta , se ubica en la Avenida de San Blas, 42, en la antigua fábrica de mantas de Hijos de Pepe Juan, concretamente en la nave de urdido.  Esta fabrica cerró hace años y poco a poco se fue  parcelando  y  diversificando  su actividad.  Actualmente cuenta con una tienda de muebles, de textil hogar, Centro de I nterpretación   ...

La Plaza del Ayuntamiento de Bocairent

La Plaza del Ayuntamiento de Bocairent es el lugar ideal para iniciar la visita a esta población.  Podrás recibir información en la Oficina de Turismo, planificar tu ruta en cualquiera de las terrazas y comenzar a disfrutar de esta increíble Villa. La Plaça de l'Ajuntament de  ‪#‎ Bocairent‬  és el lloc ideal per iniciar la visita a aquesta població. Podràs rebre informació a l'Oficina de Turisme, planificar la teua ruta amb qualsevol de les terrasses i començar a gaudir d'aquesta increïble Vila. Entrada por el Arco a la Plaza del Ayuntamiento en Bocairent  Plaza del Ayuntamiento de Bocairent  Entrada a la Oficina de Turismo Bocairent, situada en la misma Plaza del Ayuntamiento, donde te pueden proporcionar información sobre lugares de interés, horarios, precios...  Plaza del Ayuntamiento a vista de pájaro desde el Campanar de la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción, al cuál se puede subir y contemplar estas vistas tan pr...

Un poco de historia de Bocairent...

Bocairent es un municipio del interior de la Comunidad Valenciana que cuenta con una gran trayectoria histórica, en la que se entremezclan varias culturas, un diverso patrimonio monumental y natural, unas tradiciones y costumbres, unas fiestas, una gastronomia... que le hacen un lugar único y especial, dentro de la geografía valenciana y española. Los primeros restos hallados dentro del término de Bocairent datan del Neolítico, en los que destacan las cuevas del Vinalopó y de la Sarsa. Es al filo de la era Cristiana cuando la leyenda sitúa la destrucción por los romanos del poblado ibérico del Cabezo de Mariola, siendo estos íberos de la Contestanía los fundadores de la mayor parte de pueblos que circundan la Sierra Mariola.  cabe destacar que de ellos nos ha quedado el famoso León Ibérico de Bocairent , obra al parecer del siglo IV a.C., hoy en día se puede visitar en el Museo de San Pío V de Valencia.    Leona de Bocairent.   Como los filólogo...